Basándome en los tres pilares sobre los que se construye cualquier proceso de transformación digital (personas, procesos y tecnología) he construido este esquema en el que señalo a modo de titulares casi lo más destacado de cada apartado. Espero que te sea útil. Como reflexión inicial, a estas alturas no se trata de plantearse como empresa si iniciar o no el camino de la transformación digital. Ya no hay elección, es una necesidad.
- Estudio de sistemas de información: análisis de lo viejo y de las nuevas herramientas disruptivas que hay que usar :
-
-
-
- Mejora de los procesos actuales.
-
-
-
-
-
-
- Eficiencia, ahorro de costes.
- Incremento productividad
- Todo mediante un uso alternativo de las herramientas existentes, complementadas con otras nuevas..
-
-
-
-
-
- ¿Cuáles son esas nuevas herramientas a utilizar junto a la infraestructura útil que ya tenemos?
-
-
-
-
- Elegir una tecnología disruptiva u otra depende de nuestra situación actual y de nuestros objetivos de negocio (productivos y de rentabilidad) dentro de un entorno digital con continuos cambios …:
-
-
-
-
-
-
- informática, cloud, CRM, aplicaciones, software…
- RRSS y reorientación de la web como espacios en los que estudiar a nuestros clientes y mercado (centralidad del cliente): .
- analítica, big data…
- movilidad: (los smartphones).
- plataformas de coordinación internas.
- blockchain
- realidad aumentada
- machine learning, inteligencia artificial..
-
-
-
- Negocio
-
- Producto y su revisión sobre planteamientos innovadores:
-
-
- características del producto
- producción
- marketing, comercialización
- distribución, logística
- ciberseguridad…
-
-
- Modelo de negocio: nuevas opciones:
-
-
- opciones de nuevos productos
- opciones de nuevos mercados
- nuevas formas de producción, distribución, comercialización…
-
- Management/gestión
-
- Cultura digital
-
-
- La empresa actualmente siempre se ve sometida a cambios
- La TD implica:
- aprender lo nuevo
- desaprender lo viejo que no nos valga.
- Vamos a trabajar de otro modo, asumiendo el inevitable cambio digital que nos afecta en las actuales coordenadas, aunque no queramos..
- Es deseable encontrar puntos de equilibrio entre: innovación y lo establecido, aunque no es nada recomendable aferrarse a que “lo que siempre hemos hechos es lo que funciona” . Inevitablemente la TD tiene bastante más de cambio que de permanencia.
-
-
- Organización
-
-
- Jerarquía/transversalidad.
- Cross functional teams (equipos multidiciplinares)
- Flexibilidad, adaptabilidad. Agile organization..
- Definición de flujos de trabajo. Organigrama en red.
- Asumir riesgos en el desarrollo de procesos disruptivos.
- Liderazgo de la dirección y liderazgo distribuido.
- visión compartida
- alineación con los objetivos estratégicos
- Generación de clima de colaboración y trabajo en equipo.
- Inteligencia colectiva.
- Intraemprendedores (agentes del cambio)
- Concreción de líneas de gobernanza.
- Visión analítica para la gestión (uso de datos para decidir).
-
-
- Profesionales
-
-
- Aprendizaje continuo. Formación.
- Apertura de mente y revisión profunda de mecanismos y enfoques
- Crecimiento permanente a través del desarrollo práctico de iniciativas digitales.
- Localización del talento interno desplegado en la organización.
- Colaboración externa, perfiles profesionales con los que no se cuenta internamente.
-
-
- Estrategia
-
-
- ¿En qué medida cree la empresa que debe cambiar, así como el propio sector donde se ubica a tenor de los cambios tecnológicos? ¿Se puede esperar desde la inacción hasta tener las cosas claras?
- El comienzo de un proceso de transformación digital supone asumir que hay que remover lo establecido e invertir en recursos tecnológicos para funcionar mejor y adaptarse a las exigencias de la era digital con el fin de poder sobrevivir como empresa y lograr los objetivos lógicos de rentabilidad en el corto y medio plazo.
- El desarrollo estratégico se basa en la centralidad del cliente como base de consenso interno y guía.
- Hacer extensiva en la organización una “visión compartida” para lo que hay que estar “construyendo puentes” todo el tiempo.
- El crecimiento se lleva a cabo como una secuencia permanente de innovación-errores-adaptación.
- Localizar dónde están los frenos del desarrollo del cambio digital.
- Comunicación constante sobre cómo cambia la organización en el proceso de disrupción.
- Conexión con el ecosistema externo.
- Identificar y transmitir los objetivos globales de la empresa, basados en iniciativas de desarrollo en el corto plazo.
-