
Las empresas necesitan tener siempre presentes a los jóvenes, aunque la marca o los productos estén asociados a personas mayores, ya que en algún momento estos jóvenes de hoy serán los mayores del mañana. Este hecho funcionalmente irreprochable, nos sitúa también en el planteamiento de los cambios que las compañías deben acometer por el simple hecho de que la influencia de lo nuevo es más patente que nunca por la vinculación de los jóvenes con las herramientas digitales y con los enfoques sociales que éstas aportan.
Las empresas están sometidas a un proceso de cambio generalizado que, en mayor o menor proporción, se debe a la presencia de instrumentos tecnológicos de gran alcance que llevan implícitas la semilla de la modificación, sí o sí. Todo este proceso debería contemplarse desde una visión estratégica que porta como condición básica la renovación absoluta.
Es por eso que, por ejemplo, la empresa de analistas digitales Altimeter Group, ha difundido recientemente una redefinición del Marketing, añadiéndole el apelativo de Moderno, Marketing Moderno que, según definen, tiene como eje principal la construcción de las relaciones entre las personas a través de la generación de una experiencia creada por la marca. La bases sobre las que se sostiene esta perspectiva son las siguientes:
- efectivamente, generar experiencias que unan a personas y a marcas.
- usando y gestionando los datos adecuados de los clientes.
- comunicando de forma adecuada por los canales adecuados y en los momentos adecuados
- y mediante la implicación de profesionales del Marketing modernos.
Más allá del Marketing, la dirección de las empresas se tienen que rejuvenecer, no tanto por las edades de los directivos como por la asunción de nuevas ideas que brotan en estos tiempos de la era digital. Y casi siempre lo joven va unido a lo nuevo. En esa línea, y como decía al principio, es en la que Accenture define la disrupción como un paso inevitable que impone la obligación de tener en consideración a los jóvenes, tanto por si son la base de tu clientela de hoy como si serán los más mayores que serán tus clientes del mañana.
Creo que la esencia de este post se sitúa en la importancia que tiene hoy pensar en joven. Y no me refiero a una pose al más puro estilo comercial, sino a la manera como dirigir un tiempo de cambio. Cambio de tecnologías, de liderazgo, de estrategias, de manera de organizarnos en el que la visión moderna implícita en los jóvenes, funciona como una llamada de atención para todos. ¿Lo ves?
Me parece muy acertado lo que dices. Debería tomar buena nota de ello la señora Mónica de Oriol, esa que dice que hay que bajar el salario mínimo a los jóvenes que “no valen para nada”.
Me gustaMe gusta