La noticia no es nueva. Viene apareciendo desde hace ya meses, lo que ocurre es que en el blog de B.L. Ochman se hace una especie de balance muy interesante, que parece inclinar la balanza del lado de la empresa frente a los sindicatos. Pero veamos… La cuestión es que Starbucks fue acusada de prácticas antisindicales con sus empleados y para ello fue objeto de una campaña en los medios participativos, en la que la estrella fue el vídeo titulado Stop Starbucks
"We're the first to admit that we don't control the conversation about Starbucks. The bad news for this campaign is neither do they. Ultimately the community decides and we believe that's a beautiful thing,"
Independientemente de quien gana este pulso, la conclusión a obtener es que queda claro que la web 2.0 es el terreno en el que se libran estas batallas, que ahora pueden parecer minoritarias y que, poco a poco, irán creciendo. A los efectos, sería como una actualización de la comunicación de crisis en la internet participativa de nuestros días.